Cómo crear una consulta
Pasos
- Como profesor o administrador, ir a la página principal del curso.
- Si la edición está desactivada pulsar en Activar edición.
- Decidir en qué tema o sección deseamos agregar la consulta.
- Hacer clic en "Agregar actividad..." y después en "Consulta".
- Rellenar el formulario. Podemos permitir cualquier número de opciones y limitar el número de personas de escojan alguna opción. Puede usar los iconos de ayuda. Siempre podrá volver a editarla.
- Pulsar en Guardar cambios.
- Los pasos anteriores producen una consulta.
Importante
- Es muy recomendable usar la opción de consulta anónima cuando se traten contenidos que requieran privacidad.
- Cuando tenga más de 5 ó 6 opciones y/o si el texto de las opciones es más largo de 2 ó 3 palabras, se verán mejor mostrándolas verticalmente, si hay sólo pocas opciones con poco texto, se verán bien mostrándolas horizontalmente.
Sugerencias
- Permite ver los resultados de la consulta de forma intuitiva con la información sobre quién ha elegido qué.
- Vía de conocimiento inicial de las preferencias o características del grupo.
- Vía de comunicación idónea para conocer la postura del grupo respecto a temas de actualidad o conflictivos.
- Medio, semejante a una votación, para elegir opciones.
- Puede ser recomendable la opción de que los alumnos vean el nombre del alumno/a que ha elegido una determinada opción, para favorecer que se agrupen por afinidad. Se debe evitar en el caso de una consulta sobre aspectos más personales.
- Podemos descargar el resultado de la consulta en formato TXT o XLS.